martes, 19 de abril de 2016

Narrativa de los casos de uso.

LA NARRATIVA EN CASO DE USO SE EXPRESA Y DEFINE DE LA SIGUIENTE FORMA:
Narrar el flujo de eventos usando voz activa, en tiempo presente y desde la perspectiva del actor:
Evitar el uso de la voz pasiva:
Preferir la voz activa:
Exprese cada paso del flujo usando la forma llamada y respuesta (reflejar el hecho de que el actor ejecuta algo y el sistema responde a la solicitud del actor):
“El actor introduce su nombre de usuario y su contraseña, y el sistema verifica si los datos concuerdan con lo que está almacenado en la base de datos”
El caso de uso que se describe debe expresar un solo requisito funcional (No trate de expresar más de un requisito funcional en el mismo caso de uso)
Sin embargo, un caso de uso puede expresar más de un requisito NO funcional (Esto está bien)



Caso de Uso – Forma Narrativa
El caso de uso se puede ver como un documento narrativo que describe la secuencia de eventos de un actor que utiliza un sistema para completar un proceso. Los casos de uso son historias o casos de utilización de un sistema; no son exactamente los requerimientos ni las especificaciones funcionales, sino que ejemplifican e incluyen los requerimientos en las historias que narran.
Conviene comenzar con los casos de uso de alto nivel para lograr rápidamente entender los principales procesos globales. Posteriormente, se pasa al llamado caso de uso expandido para mostrar más detalles, para lograr así un conocimiento más profundo de los procesos y de los requerimientos. El caso de uso expandido del caso de uso de alto nivel Comprar Productos se entrega en la página que sigue.
La estructura del formato expandido agrega a la del alto nivel lo siguiente:
· Propósito: intención del caso de uso.
· Referencias Cruzadas: casos de uso y funciones relacionadas con el sistema.
· Curso Normal de los Eventos: es la parte medular del formato expandido; describe los detalles de la conversión interactiva entre los actores y el sistema. Un aspecto esencial de la sección es explicar la secuencia más común de eventos: la historia normal de las actividades y el término exitoso de un proceso. No incluye situaciones alternativas.

· Cursos Alternativos: describe importantes opciones o excepciones que pueden presentarse en relación al curso normal. Si son éstas son complejas, se pueden expandir y convertir en nuevos casos de uso.